jueves, 1 de diciembre de 2016

Impactos del turismo en la Reserva Nacional de Paracas





Este artículo es netamente de carácter académico
Curso Impactos del Turismo-Maestría en Ecoturismo UNALM
Noemi Obregon /  Teresa Hirakata/ Ricardo Mauricio
Foto: Noemi O. Acuña-Teresa Hirakata-internet/ Video: YouTube

Como ya lo mencionamos en un artículo anterior, la Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una área natural protegida (ANP) administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). Fue creada en 1975, y su razón de ser es atesorar una muestra representativa de los ecosistemas marinos costeros de nuestro país en 335.000,00 hectáreas ubicadas en el departamento de Ica. 

Esta reserva es un de las áreas naturales más visitadas, pero para dar apertura al turismo depende de las motivaciones del turista, lo que se manifiesta físicamente en el diseño de un modelo o patrón de ordenamiento territorial que va a caracterizar a la ocupación intensiva de los sitios que cuentan con condiciones propicias para las inversiones en equipamiento e infraestructura turística.


En el caso de la Reserva Nacional de Paracas (RNP), su documento rector es el Plan Maestro, allí se contempla la zonificación de áreas para uso turístico y son el sector Playa La mina-Rapom, sector Lagunilla Sur y el sector Catedral Supay. Además, aunque están consideradas como zona de uso silvestre, el sector de playas Barlovento -Antana, Carhuaz y Tunga reciben una gran demanda de visitantes, en especial en los meses de enero-abril y los fines de semana largo.  

Con solo estás áreas de uso turístico, Paracas se posiciona en el tercer lugar de las áreas naturales protegidas en la preferencia del visitante. El Plan Maestro indica que hasta el año 2015 se tenía una a fluencia promedio anual de 190000 visitantes, y al cabo del 2020 estiman llegar a los 250000. Cabe resaltar que tan solo los 4 días de feriado largo por semana santa recibió 17000 visitantes. Estos visitantes realizan actividades como caminatas, ciclismo, tubulares, sanboarding, avistamiento de aves, pesca deportiva, campamento, playa, observación de fósiles y geología, deportes náuticos, entre otros.


Vientos y turistas en contra de Paracas 

Dentro de los impactos que se han percibido en la Reserva Nacional de Paracas podemos considerar la presencia de basura en el área de camping y playas de concurrencia, ausencia de delimitación y señalización en las áreas de camping, alteración del paisaje por ausencia de rutas definidas para la práctica de tubulares y sanboarding, contaminación de aguas marinas por aguas residuales en la caleta Lagunilla, erosión y compactación del suelo en las vías de acceso y circuitos turísticos, pero el principal impacto a la Reserva es la gran producción de residuos sólidos. 

Durante nuestra visita recogimos basura por 10 minutos, en ese momento la playa La Mina apenas contaba con 30 visitantes a lo mucho, y logramos recoger 3 ½ k y medio de plásticos, 3 ½ k y medio de vidrio y otros dos kilos más de residuos entre papel, tecnopor y otros materiales, algunos de ellos tóxicos. Por otro lado, en el área de camping del centro de interpretación hay una mata de árbol rastrero que parece un almacén de basura. 

Sobre todo, el caso de la mata con basura, llamó nuestra atención. Al consultar con la especialista de turismo de la RNP, Karla Guerrero, indicó que la reserva realizaba campañas de recojo de basura tres veces a la semana, según sectores, y que en el caso de la mata el problema radicaba en los vientos Paracas que en poco tiempo dispersan toda la basura, complicando la tarea de limpieza. 



Según el ingeniero meteorológico, David Escobar, los vientos Paracas es una tempestad de polvo y arena elevadas a gran altura por vientos fuertes y turbulentos que empiezan antes del mediodía, y duran hasta muy avanzada la noche. Estás pueden durar varios días y son más frecuentes en época de invierno y primavera. 

Es este fenómeno que dispersa la basura en apenas minutos, complicando más el trabajo de apenas 20 personas a cargo de toda el área, entre ellos, 6 especialistas y 14 guardaparques, y en época de verano se suman 13 guardaparques voluntarios, pero aun así resulta insuficiente para el manejo de residuos, teniendo en cuenta que no es la única actividad de la ANP. 

Para Guerrero, “todo sería más manejable, si el turista tuviera conciencia ambiental y recogiera su basura para depositarla en un tacho seguro o llevarla a su casa. Solo con esta acción Paracas se ahorraría una infinidad de recursos y daños al área”. 

Ellos también realizan un trabajo de segregación en la fuente con los propietarios de restaurantes de La Lagunilla, que poco a poco van tomando conciencia de que deben cuidar el área. 



Para poder determinar a detalle los impactos en Paracas aplicamos la Matriz de Leopold, una herramienta metodológica que ayuda a medir los factores que causan impactos en un área, sea positivo o negativo. 

En nuestro análisis tomamos en cuenta 38 factores divididos en 7 componentes (suelo, agua, flora, atmósfera, fauna, sociedad y economía), asimismo se identificaron a principales actividades turísticas que generan este impacto.  Al realizar el cruce de causa -efecto se determinó que solo 8 de los factores tenían evaluación positiva, sobretodo en el componente económico, otras 15 están en evaluación negativa y son predominantemente de los componentes naturales y sociales, y los 15 factores restantes están en evaluación negativa leve a moderada. 


Matriz de Leopold  1
Matriz de Leopold  2
Matriz de Leopold  3









Manejo de impactos: experiencia exitosas 
Las actividades turísticas, sobre todo en espacios naturales, tienen un impacto generalmente negativo sobre el medio ambiente. La metodología de evaluación de impactos ambientales busca evitar o reducir dicho impacto siempre que sea posible. En el Perú estas metodologías evalúan los impactos relacionados al turismo desde el componente efecto e impacto y las alternativas de restauración/remediación, una vez generado el impacto no han sido muy significativas en el país. Sin embargo, es rescatable que algunas ANP de nuestro país, cuenten con un sistema de monitoreo que permita conocer lo referente al tema, este es limitado en acciones de remediación y en su mayoría el monitoreo está condicionado a los recursos con los que se pueda realizar. Como un análisis reflexivo, presentamos modelos de gestión de espacios naturales en países como ecuador, costa rica y Colombia.

GALAPAGOS: Es el pionero, se maneja con itinerarios. El Sistema de Manejo de Visitantes -SIMAVIS en el 2007 reestructura e integra las herramientas, el SIMAVIS supuso un paradigma para el parque, limitando los espacios, por ende la fragilidad del ecosistema, no se busca solo el incremento de visitas de manera desmedida, si no el manejo y controlar de las visitas.  El simavis, enseña una manera distinta de gestionar los espacios naturales.



COLOMBIA: En el caso de Colombia, y en cuanto al turismo se refiere, se cuenta con seis unidades sectoriales de normalización (alojamiento, restaurantes, agencias de viajes, guías de turismo, tiempo compartido y turismo sostenible); se implementan incentivos nacionales para la implementación de buenas prácticas que, desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, orientan su desarrollo:
-           La certificación en las normas técnicas de turismo sostenible
-           La exención en renta por ecoturismo
-           L adquisición del sello ambiental colombiano
-           El sello de la calidad
Estas cuatro herramientas nacionales son claves para el posicionamiento de los productos de turismo de naturaleza, el incremento de su competitividad nacional e internacional y la generación de beneficios puntuales por la implementación de buenas prácticas.


SRAPIQUÍ-COSTA RICA : 5 ejemplos de hoteles, operados de manera particular, en su mayoría por familias, en ellos se ofrecen servicios de hospedaje, comidas caseras, observación de aves, rating, caminatas guiadas por senderos naturales,cabalgataje, los cinco hoteles trabajan con buenas prácticas en el manejo del turismo y cuentan con el apoyo de Rainforest Alliance, estos 5 hoteles son: Ara ambigua, Quinta Country Inn, Estación Biológica La Selva, Hacienda Pozo Azul, Selva Verde Lodge and Rainforest Reserve.
Los materiales de capacitación y asistencia técnica en BPM se enfocan en cuatro temas para reducir los desechos sólidos: reducir el consumo de los productos, reutilizar los productos para demorar o prevenir la eliminación, reciclar los desechos cuando sea posible y reparar los artículos en vez de comprar nuevos.

Cada hotel implementa medidas para mejorar su sistema de manejo de residuos. Se hicieron cambios estructurales para mejorar la conveniencia de reciclar para el personal y los visitantes, se cambiaron los hábitos de compra para utilizar más productos biodegradables y reciclables y se promovió la elaboración de compost con los desechos orgánicos. 

De la evaluación en Paracas podemos determinar que, aunque hay un crecimiento continuo del turismo en Paracas, no se está tomando en cuenta el manejo de impactos al área natural, sino solo el componente económico.  Si no se toman medidas inmediatas, como el caso de Ecuador, Colombia y costa rica, en el futuro tendremos serios problemas en nuestras áreas protegidas. 

domingo, 27 de noviembre de 2016

Paracas: cultura, naturaleza y conservación


Este artículo es netamente de carácter académico
Noemi Obregon / Teresa Hirakata/ Ricardo Mauricio
Foto: Noemi O. Acuña/ Video: YouTube
Paracas es un nombre que se asocia a una de las culturas prehispánicas más importantes del Perú y a las playas más hermosas de nuestro litoral, pero pocos tenemos conciencia de que este vocablo también es sinónimo de conservación a través de la Reserva Nacional de Paracas (RNP).
Esta reserva es un área natural protegida (ANP) creada en 1975, y su razón de ser es atesorar una muestra representativa de los ecosistemas marinos costeros de nuestro país en 335.000,00 hectáreas ubicadas en el departamento de Ica.

Los humedales de bahía Paracas, Lagunilla y de bahía Independencia, así como las islas San Gayan, La Vieja y Santa Rosa son parte de esta ANP. En ellas se halla una gran biodiversidad de peces y crustáceos, asimismo son hábitat de refugio, reproducción y alimentación de aves migratorias y de orilla, así como tortugas marinas. Lo mismo para las nutrias, potoyuncos, chuitas, aves guaneras, pingüinos de Humboldt y lobos marinos.

La administración de la RNP está bajo la dirección del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y dentro del área, el reconocido arqueólogo Julio C. Tello descubrió, en 1925, los complejos textiles y fardos funerarios de los Paracas, y aunque ya se realizaron varias investigaciones al respecto, el viento del desierto ha decidido guardar por mucho tiempo más su historia, logrando ser más interesante para su visitante.
Nuevo centro de interpretación


Una nueva experiencia turística

Las playas turquesas de la Reserva Nacional Paracas la han posicionado como una de las tres áreas protegidas más visitadas del país, tanto por turistas nacionales como extranjeros. Esta preferencia del visitante ha obligado la mejora de su infraestructura turística, por ello, el SERNANP y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) vienen implementando una serie de trabajos en los atractivos turísticos a través de del Plan   Copesco.
Mirador Las Lagunillas

Dentro de las mejoras que se están desarrollando son el estacionamiento para autos y buses, sendero peatonal, servicios higiénicos y miradores. Además, puestos de venta de souvenirs, bancas, escaleras, módulos de restaurantes entre otras actividades para la caleta Lagunillas, playa la Mina y Yumaque, el mirador Supay y demás atractivos de la reserva.

Asimismo, se ha modernizado el centro de interpretación y el área de camping, se construirán dos puestos de control y un planetario. Y no podía faltar la mejorara en la señalética y las vías de acceso.
Ingreso playa La Mina


Todos estos esfuerzos están destinados a mejorar la experiencia del visitante, sobretodo en época de verano, pero lo que no está sucediendo es la contrapartida del turista, que, en la mayoría de casos, lejos de conservar el área, la impacta son su nula conciencia ambiental y natural. De eso hablaremos en la siguiente entrada, por ahora disfrute las imágenes que le mostramos y vaya agendando su visita a Paracas. 



jueves, 19 de mayo de 2016

Silvia Vasquez-Lavado, corona el Everest

Silvia Vasquez-Lavado nunca imaginó el cambio que le produciría sus vacaciones del 2005, cuando decidió aventurarse a caminar hasta la base de la montaña más alta del mundo, el Everest (8848 m). De allí ha recorrido un largo trayecto, que hoy tuvo un hito al coronar la cumbre que le regalo la paz que buscaba.  

Antes de partir a la cumbre. 
Esta aventura empezó cuando en, compañía de un guía y un sherpa, y sin ninguna experiencia previa en caminatas, Silvia decidió realizar sus vacaciones del 2005 hacia la base del Everest como un retiro espiritual y para continuar una jornada de sanación personal. Lo que nunca imaginó es como las montañas le iban a cambiar la vida. Tampoco imaginó que ella se convertiría en la primera mujer peruana en coronar la la cima del coloso mundial, hoy, 19 de mayo (fecha Nepal).

Durante su primer viaje logró una conexión tal con la increíble naturaleza que la llenó de una fortaleza y convicción que le permitió llegar a la base del Everest en tan solo 4 días en vez de los 12 que tradicionalmente se necesitan. Una vez allí, Silvia tuvo la oportunidad de ver el amanecer y salir el sol por la cumbre de la montaña que todos anhelamos coronar.

Ese impacto espiritual le inspiró a hacer la promesa de regresar algún día y escalar la cumbre del Everest con dos condiciones, la primera era la de obtener más experiencia escalando para no poner en peligro la vida de otros y la de hacer una labor con impacto social.

Fue así que, al término de esa excursión, Silvia decidió que escalar las 7 montañas más altas del mundo le iba a dar la experiencia para poder regresar al Everest. Inició su proyecto con la cumbre del Kilimanjaro (África) en setiembre del 2006 y a la cumbre de Elbrus (Europa) en agosto del 2007. Del 2008 al 2013, razones médicas la mantuvieron alejada de su objetivo, pero en enero del 2014 decidió retomar su sueño y reconectó su lazo con las montañas escalando hasta la cumbre del Aconcagua (Sudamérica).

La experiencia del Aconcagua, la montaña más alta del mundo fuera de los Himalayas,  fue muy impactante para Silvia, tanto así que el día después de hacer cumbre, tuvo la visión de la promesa que se había hecho años atrás en la base del Everest y las condiciones que se había fijado antes de llegar a la cumbre.  

La primera condición la estaba logrando y usaría el resto del 2014 y 2015 como preparación final. Para la segunda, comprendió que no iba a regresar sola, sino que traería a mujeres sobrevivientes del tráfico sexual en Nepal y en Estados Unidos, específicamente jóvenes de San Francisco, California, su residencia actual. Se dijo que si estas jóvenes pudieran experimentar la misma oportunidad que ella tuvo de conectarse con la belleza natural de estas montañas, podrían reencontrarse con su coraje, fortaleza, convicción y conexión consigo mismas.

Esta visión llevo a Silvia a crear en el 2014 la organización “Courageous Girls” (“Chicas con Coraje”). Corageous Girls es una ONG global que tiene como propósito ayudar a jóvenes sobrevivientes de los horribles traumas del abuso y tráfico sexual proveyéndoles oportunidades para que puedan reencontrar sus propias fuerzas usando métodos para sanación que se enfoquen en deportes de aventura en las montañas, la meditación personal, llevando un registro diario personal  y psicoterapia alternativa.

El objetivo de Silvia se concretó ente año, ya que antes de coronar la cumbre del Everets , realizó una caminata y escalada hasta  los primeros campos de la montaña con “Chicas con Coraje”, logrando  una experiencia única. 

Silvia se ha convertido en la primera mujer peruana en la cumbre del techo del mundo.

El impacto que el montañismo ha tenido en la vida de Silvia no se puede medir. Está determinada a compartir con los demás la influencia de las montañas en el crecimiento personal y enriquecimiento espiritual. Gracias al apoyo de la Red de Montañista de Lima, Eco Aventura y del cineasta Roberto Aldave, en enero del 2015, nos contó sus planes de ascenso al Everest, que hoy concretó

Presentación de su expedición al Everest en el Perú. 




martes, 17 de mayo de 2016

Escritora y alpinista Isabel Suppé en lima

Debido a una lesión irreversible en su pie a causa de un accidente escalando, Isabel Suppé descubrió el ciclismo de larga distancia. Sola, incapaz de caminar sin muletas, y con un presupuesto de exactamente 30 dólares, en 2012 emprendió un ciclo viaje desde California a Nueva York. En ese viaje se basa su reciente libro Viajes con Rocinante; entre liviandad y pesadumbre.


Después de concluir su gira por Europa, la Suppé visita Perú para presentar su nuevo libro, además de proseguir nuevas hazañas en el mundo del alpinismo. Es así que del 2 al 6 de julio, Isabel Suppé estará en Lima.

El 5 de julio, a las 7 pm, presentará su nuevo libro en el Bayviewhotel (Las Dalias 276, Miraflores), donde además el lunes 6 de julio, a las 11 am, brindará una conferencia de prensa durante la cual estará además el compañero de cordada de la escritora, Joey Shonka, quien acaba de llegar a Lima, después de haber pasado 18 meses caminando desde la punta sur de Sudamérica.

A pesar de su juventud, Isabel Suppé cuenta con una larga trayectoria internacional. Durante su último viaje a Sudamérica se presentó junto al Embajador del Reino Unido en Rio de Janeiro.

Isabel Suppé se hizo conocida a partir de la publicación de Noche Estrellada, finalista del Premio Desnivel de literatura 2011 en España, y del Premio Boardman Tasker en su versión inglesa después de haber sido traducido por la misma autora. Esa opera prima, publicada en español, inglés e italiano, ha sido presentado en la feria internacional del libro en Guadalajara, México, en las Universidades de Harvard, Stanford, y Berkeley en EEUU, además  de varios otros lugares en Argentina, Nicaragua, Honduras, Italia, Canadá y Alemania.

Noche Estrellada, cuenta un increíble relato autobiográfico de supervivencia y escritura vivenciado por la autora en los Andes bolivianos. Después de una caída de 400 metros de la pared del Ala Izquierda del Condoriri pasó dos días y dos noches arrastrándose gravemente herida por el hielo entre la soledad helada y el aire enrearecido de las alturas andinas antes de poder ser rescatada. También cuenta como a pesar del daño irreversible en su pie derecho construyó unas muletas especiales y volvió a escalar montañas extremadamente difíciles.


Isabel Suppé y el Joey Shonka estarán disponibles para conceder entrevistas.
Contacto:
BAYVIEW HOTEL PERU Las Dalias 276 -Miraflores

Teléfono: +51 1 519 0770

sábado, 5 de julio de 2014

La primera conquista del Tunsho Sur

Beto Pinto y Rolando Morales fueron los primeros peruanos en conquistar su  cumbre principal en el 2011. Quedó el compromiso de regresar por las restantes. Pinto lo hizo, pero esta vez el objetivo se centró en la cumbre virgen del lado sur. 


Texto: Noemi Acuña y Beto Pinto

Fotos: Beto Pinto
Beto Pinto en la cumbre del Tunsho Sur
Con vecinos míticos como el Apu Pariaqaqa y al Antachaire,  el Tunsho es una montaña que enamora a los amantes de la escalada técnica. Sur paredes verticales y  cuatro picos nevados  se enseñorean  en el Valle del Pachcayo dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas-sector Junín. 

La expedición, que duró siete  días,  tuvo como fecha central el  7 de junio cuando Beto Pinto, guía internacional UIAGM, y Guy Fonck, montañista Belga, luego de tomar un té bien caliente preparado por Habram Morales, partieron hacia su objetivo a  la una de la mañana.

Tunsho Sur y su gran pared

El acercamiento al inicio del glaciar les tomó dos horas y media, 30 minutos menos de lo planificado, una vez dentro de la nieve y, tras cruzar varias grietas y peligrosas placas de nieve, recién a las seis de la mañana pudieron avistar la pared del Tunsho Sur.  Si bien, la mayor parte del glaciar tenía nieve muy compacta que les permitió avanzar con seguridad hasta el inicio de la pared,  para llegar  a la rimaya la situación cambió.

“Escalamos la primera parte de la pared con nieve muy suelta,  fue duro alcanzar la rimaya, pero una vez allí los problemas recién empezaban, ya que estaba cortada totalmente con una grieta que tenía más de cinco metros. Nos había costado llegar para bajar, así que buscamos a ambos lados y el lugar más lógico era  a la izquierda, tenía conmigo tornillos de hielo y armé una reunión, una vez  asegurada  decidí saltar a una repisa de hielo duro. Luego de 40 minutos de trabajo limpiando el techo de nieve y protegiendo cada  metro, finalmente superamos este tramo  y continuamos con la escalada con más nieve suelta por lo que el tercer largo fue el más complicado. Recién a las 9:36 de la mañana logramos estar en la cumbre virgen del nevado Tunsho Sur  (5520)” recuerda Beto Pinto.

Para bajar, Pinto y Fonck  hicieron cuatro rapeles de cincuenta metros cada uno,  2 de ellos no fueron muy seguros por la condición suelta de la nieve,  pero  todo salió bien y a las  tres de la tarde pudieron llegar al campo base donde los esperaba Habram.

Mientras  almorzaban pudieron ver con claridad la ruta que habían marcado y los 1000 metros de desnivel que los separaba de la cumbre. El campo base se instaló  4520 msnm, desde donde días antes exploraron el paso a Suicicocha  y escalaron la arista norte  de nivel fácil con pasos de 5° de una  cumbre de roca de 5200 msnm. Desde allí analizaron el Tunsho Sur y la  ruta que escalarían y que llamaron Mel & Lies en agradecimiento a sus respectivas novias. 
  

jueves, 12 de junio de 2014

Iskobakebos, los “peruanos” que no queremos reconocer

Existen. Denominados Isconahuas al ser contactados a mitad del siglo pasado y, abandonados a su suerte luego de ser estudiados, hoy solo quedan vivos cinco. Su historia nos la cuenta Fernando Valdivia a través del documental “Iskobakebo, undifícil reencuentro”.


Afiche  Documental Iscobakebo 
Corría finales de la década de 1950, cuando los Iskobakebos no contactados que vivían en las cabeceras del río Abujao y Utiquinía (Ucayali) preparaban su partida al cerro Roebiri. Días antes vieron sobrevolar una avioneta con la clara intención de encontrarlos.  Eso les recordaba el contacto con los “civilizados”  que aniquilaron cientos de indígenas durante la fiebre del caucho a principios del siglo XX.

En eso estaban cuando ocurrió lo que temían, la avioneta aterrizó y los misioneros de la South American Mission bajaron para “invitarlos” a vivir en la “civilización”, 27 aceptaron.  De ellos, solo quedan con vida Kishte (Chavela), Nawa Niká (Melita)  Wini Kora (Pablo), Chibi Kanwa (José) y Pibia Awin (Juana). Ellos, convencidos más que nunca de que no debieron salir del bosque, recuerdan el contacto y las peripecias que han pasado desde ese día.

“Allá, en el bosque vivíamos mejor. Aquí la falta de dinero siempre nos tiene preocupados”, enfatiza Wini. “Faltaba solo un día  para ir partir a la cumbre del Roebiri, donde habitan todos los espíritus del monte, pero ese día llegaron los gringos, si no fuera por eso no nos iban a encontrar. Por qué me has sacado del bosque y me has abandonado, eso siempre les he querido decir en su cara a los misioneros pero murieron, yo los estaba esperando”, refiere Nawa, con rabia y tristeza.

Después de sacarlos del bosque, los misioneros llevaron a los 27 indígenas a la cabecera del río Callería en donde vivieron con ellos por algunos años, mientras realizaban estudios de su legua y su cultura. Luego regresaron a EE. UU. dejándolos a su suerte. Los Isconahuas tuvieron que sufrir mucho para sobrevivir pues no conocían otra forma de vivir más de de la caza y recolección, además su organismo no estaba adaptado para la enfermedades de la "civilización" y varios murieron. Los que quedaron con visa tuvieron que migrar porque no tenían tierras propias.

Tras muchos años de ir y venir  se creó la ReservaTerritorial  Isconahua en junio de 1998, mediante RDR No 000201-98-CTARU/DRA, siendo ésta una de las 5 reservas territoriales para pueblos en aislamiento en todo el país, pero como todo en el Estado es contradicción, en  marzo del 2013 Provías del Perú aprobó el trazo de la carretera Pucallpa-Cruzeiro DuBrasil  que circunda la reserva y también la Zona Reservada Sierra del Divisor, está carretera atenta contra la conservación  porque facilitará el ingreso de los mineros y madereros informales  a sus bosques.

Ustedes pueden conocer más de esta historia a través del  documental Iskobakebo,un difícil reencuentro dirigido por Fernando Valdivia, quién después de años de trabajo nos entrega este valioso material, que nos invita a reflexionar sobre la existencia los indígenas en aislamiento voluntario  y plantea preguntas como ¿por qué no quieren contactarse? ¿debemos “invitarlos” a la civilización como sucedió con los Isconahuas? ¿qué estamos haciendo como sociedad para respetarlos como peruanos?.

En ella, la antropóloga Margarita Vara muestra el resultado de un mes de investigación sobre avistamiento de indígenas en aislamiento voluntario y obtuvo más de 80 testimonios de encuentros con  “calatos”, como los conocen en las comunidades.  Entre ellos hay uno que no se quiso identificar, pero que aseguró haberlos matado en defensa propia.

“Los narcos nos buscaban para hacer cruces (pasar droga) porque conocíamos bien el bosque.  Esa vez íbamos de Yaquimana a Trapiche y aparecieron bastantes "calatos", como 40, nos seguían día y noche, no tuvimos otra opción que matar.  Si existen, allí viven hasta ahora, en las cabeceras de los ríos”,  explica, sin identificarse por temor.
Wilian Ochavano, líder Isconahua
En la actualidad solo quedan poco más de un centenar  de Isconahuas, uno de ellos es Wilian Ochavano- Chachivay. De padre Shipibo y madre Isconahua, con apenas 26 años es uno de los líderes indígenas más respetados y defiende con orgullo su origen Isconahua.

¿Qué quiere el pueblo Isconahua del Estado?Que respeten y protejan la Reserva Territorial Isconahua y que  se implemente la educación  bilingüe. No queremos perder nuestra lengua.

¿La carretera hacía Brasil favorece a la Reserva?
No. Los va a matar.  Si se hace esa carretera van a facilitar el ingreso de mineros y madereros ilegales que destruirán el bosque, su hogar.  Cuesta entender que  quieren vivir en el monte con lo que cazan, siembran y recolectan. Ellos no tienen hambre ni enfermedades, nosotros somos los que tenemos problemas. Quieren contactarlos para darles dulces y abandonarlos como a mis hermanos Isconahuas en Callería.

¿Tú has visto “calatos”?
No los he visto. Mis  padres sí. Los madereros ilegales y el terrorismo los hicieron alejarse, adentrarse más al bosque. En el documental  Iskobakebo uno de los entrevistados  dice que hasta ha matado calatos. Ellos sí existen.

¿Hay más jóvenes que defiende a los Isconahuas como tú?
Lamentablemente no hay.  En Pucallpa un Isconahua es un indígena que no sabe nada, así lo ven en Pucallpa. Pero no es así, yo he crecido en Atalaya, mis padres me llevaron allí huyendo del terrorismo. Terminé la secundaría y siempre he participado en las reuniones de la comunidad por voluntad propia desde  los 15 años. Por eso,  cuando en una reunión me presentaron con líder Isconahua, en ese tiempo tenía 18 años recién cumplidos, todos se quedaron asombrados.  Pensaron que iba a ir un anciano con ropas tradicionales.

En el Perú hablamos de falta de identidad ¿Los pocos Isconahuas que quedan  se están identificando así?
Nosotros si nos identificamos.

¿Y por qué no vestirte con tu ropa tradicional?
El traje Isconahua es solo con taparrabos, no es presentable en nuestra “sociedad”, así lo cuentan los abuelos.   Se pintaban la cara con achiote y en la nariz se colocaban plumas.  Y esas plumas sólo eran del Paúcar y del Tucán.  Isco en castellano es hijos del Paúcar e Isconahuas es Paucar hecho gente.  Cada tribu se identifica con un animal. Los Shipibos  con el mono shipi por ejemplo.

Alán García justificó el Baguazo aduciendo  que eran ciudadanos de tercera categoría ¿Qué significó eso para el pueblo  Isconahua?
Cólera, tristeza. Teníamos ganas de matarlo. No solo nosotros, sino todos los pueblos indígenas.  Los Awajún son nuestros hermanos. Ellos  solo pedían que respeten su territorio y su forma de vivir.

viernes, 3 de febrero de 2012

Navidad en Huaquicha




Mi sala alberga un sinnúmero de juguetes, pero el niño está ausente. Su ausencia me  hace volver humana, me hace falta una sonrisa  para sentirme completa.  Esa ausencia también me recuerda  las sonrisas  de  los niños  que he conocido en mis viajes. En este caso han sido un sinnúmero de niños y total ausencia de juguetes.  Ellos no sonríen  por un juguete, ellos sonríen por el solo hecho de vivir, de disfrutar de la inocencia de la niñez.

Los viajeros solemos disfrutar de esta sonrisa que  no humaniza más, porque, aunque  el frío congele sus mejillas, el hambre  le quite las fuerzas y tenga que andar pastando  en la puna, su alegría se mantiene intacta y nos alienta a continuar el camino.  Eso nos motiva devolverles algo de lo que ellos nos ofrecen. La navidad es un buen momento para hacerlo. Muchos de ellos ni siquiera entienden lo que eso significa, pero tienen claro que un juguete  hace que su sonrisa se ilumine más.






La asociación de montanismo Apacheta Perú  me permitió compartir  con ellos esta devolución de alegría la última navidad.  Los niños del anexo de Huaquicha  en San Jerónimo de Surco-Matucana fueron lo elegidos. Ellos alegran con sus sonrisas a los visitantes de la catarata  Palakala.
El día estuvo cargado por el estrepito de sus sonrisas mientras  juagaban, disfrutaban de la tradicional chocolatada  y sobretodo abrían los regalos.Y,  para finalizar, a la alegría de los niños le sumamos un espectáculo natural formado por la subida de las nubes en medio del atardecer.  Sin duda, los viajeros somos privilegiados.